sábado, 31 de octubre de 2015

INTRODUCCIÓN A SPSS

Es un programa estadístico informático muy usado en las ciencias sociales y empresas de investigación de mercado. Originalmente fue creado como acrónimo de Statistical Package for the Social Sciences aunque también se ha referido como "Statistical Product and Service Solutions". Sin embargo, en la actualidad la parte SPSS del nombre completo del software (IBM SPSS) no es acrónimo de nada.
Es uno de los programas estadísticos más conocidos teniendo en cuenta su capacidad para trabajar con grandes bases de datos y un sencillo interface para la mayoría de los análisis. El programa consiste en un módulo base y módulos anexos que se han ido actualizando constantemente con nuevos procedimientos estadísticos. Cada uno de estos módulos se compra por separado.
PASOS PARA UTILIZAR SPSS
1. Ingresar al programa SPSS haciendo clic en el botón inicio, seguidamente hacer lo mismo en el icono perteneciente a IBM SPSS Statistics; si se presenta una versión más antigua que Windows 20, hacer clic en el botón inicio, programas y finalmente IBM SPSS; asimismo se puede ingresar mediante acceso directo.


La presente ventana indica que se puede empezar a trabajar en el programa de maneras diferentes, hacer clic en cancelar

2. La hoja de trabajo en la parte inferior presenta dos pestañas,hacemos clic en la que dice "Variables", seguidamente las comenzaremos a colocar.

PESO, EDAD, TALLA, NOTA_EXAMEN, FALTAS_ASISTENCIA, SEXO, ESTUDIOS, RESIDENCIA Y DEDICACIÓN, se colocan debajo de la casilla "Nombre", en la siguiente denominada "Tipo" se presentaran múltiples opciones sin embargo sólo trabajaremos con 2, la opción numérica para las 5 primeras variables mencionadas y la opción cadena para las 4 últimas.

OPCIÓN NUMÉRICA: presenta 2 requerimientos, "anchura"- hace referencia al número de dígitos que poseerá la cifra, incluyendo decimales y "cifras decimales" - números que se colocarán después de la coma decimal si la cifra la posee.

La casilla "Etiqueta" puede ir en blanco aunque se utiliza regularmente para ingresar un nombre mucho más complejo o específico; siguiendo con la explicación la denominada "Valores"solo aplica para variables de texto ( en las cuales se seleccionó la opción cadena), esto servirá para desplegar opciones a manera de lista y facilitar el llenado; finalmente en la casilla "Medida" hacer clic en la opción escala si se trata de un valor numérico o en la opción nominal si se trata de texto.


"TIPO" Numérico, "anchura" hace referencia al número de caracteres que se van a ingresar mientras que cifras decimales a los números después de la coma que poseerá la cifra.



"TIPO" Cadena, siempre se coloca en caracteres 1 y en decimales 0; lo mismo que con la opción numérico


"VALORES", en el recuadro que le sigue a valor colocar el número correspondiente al texto que se colocará y en etiqueta propiamente el texto correspondiente, es decir, las opciones que se desplegarán en la lista


La opción escala se escoge debido a que permitirá hallar la suma, promedio, mínimo, máximo, entre otras funciones usando como referencia los valores ingresados, al no ser posible realizar esto con texto se escoge la opción nominal


El presente cuadro contiene los datos que se ingresaron para trabajar la actividad


RESULTADO FINAL

3. Una vez listo nos dirigimos a la hoja "Vista de Datos"e introducimos los necesarios



4. Guardamos el archivo en el ordenador, haciendo clic en Archivo, Guardar como, colocar el nombre que se guste(la extensión será *.sav), finalmente guardar.
Una vez realizado este paso, se podrán realizar estadísticas, gráficos, etc.

5. Para realizar estadísticas o gráficos hacer clic en Analizar, Estadísticas, frecuencias, señalar las funciones que se desean realizar; también se encuentra la opción gráficos(de barras o circulares); el mismo programa arrojará en una hoja todas las funciones solicitadas, con la excepción que la extensión será *.spv

6. EXPORTAR DATOS A EXCEL: hacer clic en Archivo, Guardar como, nombre del archivo que se desee y por último en guardar como tipo: Excel en cualquiera de sus versiones; se pueden seleccionar las variables que se deseen exportar, no necesariamente todo el archivo.

7. IMPORTAR DATOS A SPSS: hacer clic en Archivo, Abrir, Datos ( buscar el archivo, seleccionar el rango de celdas que se desee o todo), finalmente abrir

sábado, 24 de octubre de 2015

MBE-REVISIONES SISTEMÀTICAS

El día de hoy elaboraremos un plan de búsqueda de revisiones sistemáticas utilizando Cochrane y Pubmed (Pico), debido a que tanto OVID como EMBASE no son sitios de bùsqueda gratuitos.

BÚSQUEDA 1

1. Ingresar a la página oficial de PUBMED PICO


2. Insertar los datos de bùsqueda necesarios para los casos correspondientes, colocar en inglés para obtener mayor número de resultados.

CASO a: Hay que tratar la hipertensión arterial con fármacos a varones mayores de 80 años para la prevención cardiovascular


3. Observar los resultados encontrados y seleccionar el de mayor concordancia con  el tema


A continuación los links de los resultados seleccionados en relación con bùsqueda realizada


BÚSQUEDA 2:

1. Ingresar a la página oficial de Cochrane


2. Hacer clic en Cochrane Reviews : Browse by topics


3. Seleccionar la categorìa de acuerdo con el caso

CASO b: THS incrementa el riesgo de cáncer de mama en mujeres


4. Filtrar la información, especificando



5. Escoger el resultado que guarde más relación con el caso


sábado, 17 de octubre de 2015

ACCESO LIBRE A JOURNALS (DOAJ), PLOS Y BMC


PLOS:

Es una revista científica publicada por Public Library of Science (PLOS). Se trata de una publicación de acceso libre; la licencia correspondiente es Creative Commons Attribution 2.5 Generic. Cubre principalmente la investigación básica en cualquier materia relacionada con la ciencia y la medicina. Todos los artículos pasan por un proceso de revisión por pares, tanto internos como externos, y los artículos no son valorados en función de su presunta importancia sino de su calidad técnica. La plataforma en línea de PLOS incluye foros de discusión sobre los artículos y herramientas para ponerles nota. Es considerada por volumen, la revista científica más grande del mundo, desde finales del 2006 a los comienzos del 2010, ha publicado 8945 artículos

Caso 1:












Caso 2:









sábado, 10 de octubre de 2015

USO DE ZOTERO

Zotero es un gestor de referencias bibliográficas, libre, abierto y gratuito desarrollado por el Center for History and New Media de la George Maison University que funciona también como servicio. 
Como aplicación es posible instalarlo como Extensión de Firefox o como programa independiente, y en ambos casos es multiplataforma, estando disponible para los sistemas operativos Windows, Mac y GNU/Linux.
PRINCIPIOS:
  1. Recopilar fuentes bibliográficas, ya sea de forma manual, automática a partir del identificador del recurso, PubMed o semi-automática a partir de los metadatos de las páginas web.
  2. Organizar las referencias a partir de carpetas, etiquetas y carpetas inteligentes.
  3. Citar las referencias en documentos, para lo cual ofrece varios formatos, estilos e integración con procesadores de texto.
  4. Sincronizar la biblioteca de referencias, notas y adjuntos entre distintos equipos o a través de la web oficial.
  5. Colaborar con una persona, grupo de autores o públicamente compartiendo referencias, notas y adjuntos.


INSTALACIÓN:

1. Buscar en el navegador predeterminado:"descargar zotero en español gratis" y hacer clic en la tercera opción, por tratarse de la pagina oficial de Zotero


2. Escoger las opciones de descarga dependiendo del navegador utilizado; primera opción: Mozilla Firefox, segunda opción: Google Chrome, Safari.


3. Registrarse en https://www.zotero.org
4. Confirmar la cuenta con www.gmail.com


5. Entrar a la cuenta previamente creada y hacer clic en Login to Zotero


6. Buscar en tu navegador algún tema de interés en las diferentes categorías que presenta Google Chrome


7. Abrir en una nueva pestaña aquellos que sean de tu preferencia y ayuden tu investigación


8. Hacer clic en el icono que se encuentra al costado izquierdo de favoritos; esto permitirá que Zotero almacene los links y los archive en Library


OTROS RECURSOS DE INFORMACIÓN






9. Seleccionar cada uno de los links guardados y hacer clic en el icono señalado: citar




10. En la siguiente ventana, se mostrarán las opciones de citado, escoger el más recomendable, en el caso de temas médicos es Vancouver


11. Seguidamente se mostrará la bibliografía señalada